ADES participa de la exposición artística “Cartografías Liquidas”

ADES Santa Marta, participó de la exposición de Cartografías Liquidas que reúne piezas de las artistas: Emilie Beffara (Francia), Jennifer Gisela Cerritos (El Salvador), Jorge Ávalos (El Salvador), Víctor Artiga (El Salvador), Napoleón Alfaro (El Salvador), María Luisa Martínez (España), quienes realizaron en agosto unas residencias artísticas junto a las organizaciones medioambientales.

ADES finaliza círculos de género con comunidades de Cabañas

Comunidades de San Isidro finalizan círculos de debate de género entre mujeres y hombres, con el propósito de promover y construir espacios de liderazgo que tomen en cuenta las desigualdades en la sociedad.

Conmemoración del décimo tercer aniversario del martirio de Dora Sorto, Ramiro Rivera y Marcelo Rivera.

“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”. Comunidades de Cabañas conmemoran el décimo tercer aniversario del martirio de Dora Sorto, Ramiro Rivera y Marcelo Rivera, en el embalse de la represa 5 de Noviembre. Con el propósito de dar a conocer  el valor que representa el agua que integra el caudal de este estratégico bien natural de nuestro pueblo salvadoreño, el rio Lempa.

Comunidades de Santa Rosa finalizan círculos de alfabetización

Mujeres y hombres de las comunidades Las Lomitas, Los Aguilares, Los Urías y El Sambo, en Sensuntepeque, finalizan la escuela de educación popular “Dora Sorto”, en el marco del proyecto “Empoderamiento femenino frente a la injusticia ambiental social y económica en Cabañas”.

Con los pies descalzos de la confianza

"Durante cuatro meses y tres módulos, estuvimos viviendo un proceso que nos puso críticamente frente a muchos siglos de dominación, al tiempo que nos puso, críticamente también, frente a nuestras conductas dominadoras, inconscientes y naturalizadas. Así fue que contamos nuestras historias, nuestras prácticas, para, desde esa perspectiva, crear otras comprensiones de la libertad y la política y deconstruir pilares ancestrales generadores de sentidos comunes opresivos", agregó Esther Ávalos Educadora popular.