Juntas de agua reciben kits de protección, en marco de proyecto de respuesta a emergencia por el Covid-19

 Como parte del proyecto "Respuesta a la emergencia Covid-19 apoyando a sistemas de agua potable en comunidades rurales", ADES realizó la entrega de kits de protección a juntas de agua de los departamentos de La Liberta, San Miguel, Morazán y Cabañas.  

Unidades de Salud y ECOS Familiares de Cabañas reciben materiales de bioseguridad

ADES entrega kits de bioseguridad a Unidades de Salud y Ecos familiares de Cabañas, en el marco del proyecto coordinado con APROCSAL y apoyado por el BMZ

Comunidades exigen administración pública comprometida con el derecho humano al agua

ADES organiza foro en el que reunió las necesidades y opiniones de comunidades y juntas de agua para presentarlas a candidatas y candidatos a municipalidades y Asamblea Legislativa, por Cabañas. 

Juntas de Agua de Cabañas reciben capacitaciones para mejora de su trabajo comunitario

Juntas de agua de Cabañas se capacitaron en ejercicios de control para medir el cloro en el agua, su calidad y su PH.

Personas líderes de las comunidades de Cabañas se capacitaron en gestión integral del Medio Ambiente.

Nuestra asociación continúa comprometida en fortalecer a liderazgos comunitarios en la protección de nuestra casa común. Es por ello, en alianza con APROCSAL se desarrollaron 10 jornadas de formación dirigidas a mujeres y hombres líderes de las comunidades de Ilobasco, San Isidro, Guacotecti, Victoria e integrantes del Foro Nacional de Salud, todos del departamento de Cabañas.

El objetivo del proceso es fortalecer a líderes en la gestión integral del medio ambiento basada en Derechos Humanos, con enfoque en la administración pública del agua y la determinación social de la salud. 

Entra las temáticas impartidas se destacan: crisis ambiental y climática, impactos en El Salvador, un planteamiento desde la ecología política; gestión estratégica de riesgos; De la crisis hídrica a la gestión sustentable de las cuencas; herramientas y mecanismos para la incidencia y la contraloría en la elaboración e implementación de políticas públicas ambientales; y la sustentabilidad como alternativa para el buen vivir. Asimismo, cada representante comunitario recibió una recopilación de todas las leyes ambientales vigentes en el país.

La actividad de cierre se realizó en el Parque las Heliconias de Ilobasco, importante sitio de reserva del vital líquido, El Agua.

Este espacio fue posible gracias al financiamiento de Alemania: Medico International, Lindleystraße, Frankfurt am Main.