El equipo de ADES fortalece sus capacidades en la producción orgánica

¿Porqué ADES apuesta al rescate de semillas criollas y nativas?

Reactivar el uso de semillas criollas y nativas genera  un impacto económico positivo en campesinas y campesinos pues se evita la compra de semillas hibridas y transgénicas y también cuidan su salud
Asegura la técnica del programa de Agricultura Sostenible, Creydi Rivera.

Bajo esta línea de vida es que agricultores  y agricultoras de los municipios de Guacotecti y San Isidro, en Cabañas, son capacitados en el rescate y la conservación de semillas criollas y nativas.

Aparte del beneficio económico que genera hay que sumarle el impacto favorable a la salud de la familia salvadoreña…. además, estas semillas requieren de prácticas agrícolas  amigables con el medio ambiente.
Manifiesta Creydi.

Caso contrario a las semillas hibridas y transgénicas que demandan el uso de agroquímicos que deterioran los suelos, contaminan los mantos acuíferos y ponen en riesgo la salud de los consumidores.

Las capacitaciones que ADES realiza es en el marco del programa de agricultura sostenible impulsado en los departamentos de Cabañas y Cuscatlán. Con estas jornadas ADES reafirma el compromiso de impulsar con las campesinas y campesinos prácticas agrícolas amigables con la naturaleza y el ser humano.